Racing
El 25 de marzo de 1903 se decide organizar una reunión para analizar el futuro club en el Mercado de Hacienda, a escasos metros de donde hoy está el estadio, gracias a Juan Ohaco (padre del excelente y polifuncional jugador Alberto y el también gran jugador Juan) que cedió el lugar para tal efecto.
Unos 50 asociados de ambas instituciones Colorados Unidos y Club Barracas al Sud , que aportaron 19 pesos con 65 centavos, se dieron cita, hablaron los presidentes de ambas instituciones, Artola y Werner, mientras la multitud escuchaba en silencio y con mucho respeto, hasta que se llegó al acuerdo y finalmente quedó establecida la fundación del club, al que luego bautizarían Racing Club.
Una vez tomada la decisión de volverse a unir había que ponerse de acuerdo con el nombre. Todos ya habían integrado algunos de los clubes predecesores: Argentinos Excelsior Club, Sud American Football de Barracas al Sud, American Club, Barracas al Sud y Colorados Unidos; pero en la reunión ni se mencionó la posibilidad de usar alguno de esos nombres, que se querían guardar y dejar en el pasado.
Tenían la intención de elegir un nombre nuevo, original, distinto y atractivo. Fue allí cuando Germán Vidaillac, un socio fundador de Colorados Unidos, propuso el nombre de una revista francesa de automovilismo que llevaba consigo: Racing. La propuesta fue aceptada unánimemente quedando establecido así el nombre para el club: “Racing Football Club”, que más tarde pasaría a ser “Racing Club”.
Los colores de la camiseta son celeste y blanco.
Racing siempre fue sinónimo de buen fútbol, pero no solo eso, sino que ese gran juego le daba como fruto la obtención de títulos. Tal es así que logró ganar siete títulos en forma consecutiva (logrando un record único y hasta ahora nunca superado en el fútbol argentino) en el amateurismo consagrándose en los torneos desde 1913 hasta 1919 inclusive con un un equipo que ganaba, goleaba y gustaba, mostrando un fútbol exquisito y una gran eficacia.
Fue en dicha época cuando el por entonces secretario Pedro J. Molinari, gran dirigente y ferviente hincha, un día desbordaba de orgullo, se paró en la tribuna oficial y empezó a gritar “vengan todos, vengan a ver a La Academia”. De esta manera Racing Club de Avellaneda pasaría a ser para siempre la verdadera “Academia del buen fútbol”.
Es el primer equipo argentino a ser campeon mundial, tambien fue el primero en la era profesional a ganar 3 titulos consecutivos, luego River Plate alcanzo este logro.